jueves, 1 de mayo de 2008

Dia internacional de los trabajadores


Dia Internacional de losTrabajadores
De Wikipedia


El Día internacional de los trabajadores o Día internacional del trabajo o Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago.

Curiosamente en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. Allí celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en una parada realizada en Nueva York y organizada por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.


Manifestación  del Primero de Mayo en París (año 2000).
Manifestación del Primero de Mayo en París (año 2000).

Tabla de contenidos

[ocultar]

La historia

Los hechos que dieron lugar esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad de EE.UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.

La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor, Federación Estadounidense del Trabajo, inicialmente socialista (algunas fuentes señalan el origen anarquista). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas. En caso de no obtener respuesta a este reclamo, se iría a una huelga. Recomendaba a todas las uniones sindicales a tratar de hacer promulgar leyes con ese contenido en todas sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de todas las organizaciones, que veían que la jornada de ocho horas posibilitaría obtener mayor cantidad de puestos de trabajo (menos desocupación). Esos dos años acentuaron el sentimiento de solidaridad y acrecentó la combatibilidad de los trabajadores en general.

En 1886, el presidente de Estados Unidos Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Al poco tiempo, 19 estados sancionaron leyes que permitían trabajar jornadas máximas de 8 y 10 horas (aunque siempre con cláusulas que permitían hacer trabajar a los obreros entre 14 y 18 horas). Las condiciones de trabajo eran similares, y las condiciones en que se vivía seguían siendo insoportables.

Como la Ley Ingersoll no se cumplió, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento en demanda de las ocho horas de trabajo como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

Manifestación del Primero de Mayo en París (año 2000).
Manifestación del Primero de Mayo en París (año 2000).

La convocatoria de huelga

La "Noble Orden de los Caballeros del Trabajo" (la principal organización de trabajadores en EE.UU.) remitió una circular a todas las organizaciones adheridas donde manifestaba: «Ningún trabajador adherido a esta central debe hacer huelga el 1° de mayo ya que no hemos dado ninguna orden al respecto». Este comunicado fue rechazado de plano por todos los trabajadores de EE.UU. y Canadá, quienes repudiaron a los dirigentes de la Noble Orden por traidores al movimiento obrero.

En la prensa del día anterior a la huelga, el 29 de abril de 1886, se podía leer: «Además de las ocho horas, los trabajadores van a exigir todo lo que puedan sugerir los más locos anarco-socialistas». El New York Times decía: «Las huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo». El Filadelfia Telegram decía: «El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal y se ha vuelto loco de remate: piensa precisamente en estos momentos en iniciar una huelga por el logro del sistema de ocho horas». El Indianápolis Journal decía: «Los desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de los impuestos de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del movimiento».

El día 1 de mayo, la huelga

El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.

En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fabrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la polícia había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

El redactor del Arbeiter Zeitung Fischer corrió a su periódico donde proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo 25.000 octavillas. La proclama decía:

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro, a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.

La revuelta de Haymarket

Artículo principal: Revuelta de Haymarket

Se concentraron en la plaza de Haymarket más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.

Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía.

Manifestación del Primero de Mayo en Éibar, Guipúzcoa País Vasco (España) (año 1978).
Manifestación del Primero de Mayo en Éibar, Guipúzcoa País Vasco (España) (año 1978).

Estos hechos represivos fueron apoyados por una campaña de prensa con citas como:

Qué mejores sospechosos que la plana mayor de los anarquistas. ¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza que no son otra cosa que el rezago de Europa que buscó nuestras costas para abusar de nuestra hospitalidad y desafiar a la autoridad de nuestra nación, y que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!

La Prensa reclamaba un juicio sumario por parte de la Corte Suprema, y responsabilizando a ocho anarquistas y a todas las figuras prominentes del movimiento obrero.

El 21 de junio de 1886, se inició la causa contra 31 responsables, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Prisión
A muerte en la horca

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de:

Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires (Argentina):

...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...

El Crimen de Chicago costó la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes: italianos, españoles, alemanes, rusos, irlandeses, judíos, polacos y eslavos.

Consecución de la jornada laboral de ocho horas

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical».

En la actualidad

A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En la última década del siglo esos progresos retrocedieron bajo la influencia del neoliberalismo.

En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen como Estados Unidos de Norte América y Canada, que celebran el Labor day el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En otros países la celebración no es estatal, como en Australia que cada estado federal decide y así se celebran: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a esta día como Día Internacional del Trabajo.

Otros mártires

El movimiento obrero no se conformó con esa conquista, la lucha no se ha detenido nunca. Cuarenta años después, serían condenados otros dos inmigrantes, también anarquistas: los italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, a quienes se les llamó los Mártires de Boston.

Relacionado

Véase también

Enlaces externos

miércoles, 9 de abril de 2008

Cursos a distancia - Universidad Nacional de Rosario - abril 2008

Cursos a distancia aprobados por la Secretaría de Programación y Evaluación Educativa del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en el marco de la ...



HOME ARBOL UNR IMAGENES LINKS
9 de Abril de 2008
Correo al webmaster
ACREDITACION INGRESANTES TRAMITES
BECAS / BIBLIOTECA DIGITAL / BIBLIOTECA CENTRAL / CURSOS / CARRERAS DE GRADO/ POSGRADO
INFORMACION ACADEMICA

* Educación a Distancia
INVESTIGACION Y EXTENSION
COMUNIDAD
FACULTAD
PROGRAMAS INSTITUCIONALES





Cursos de Educación a Distancia


Links a páginas relacionadas
c-virtual
Depto. de Educación a distancia
Formación de Posgrado
Página del Departamento

Actividades y Servicios

  • Asesoramiento y Capacitación en EAD
  • Producción de materiales educativos
  • Cursos de actualización docente
  • Educación continua
  • Formación de Posgrado

Novedades

  • Iº Encuentro Nacional de RUEDA

Ver Información mas detallada


Curso de Educación Multimedia
Tratamiento de aguas y efluentes
Análisis de sistemas hidrológicos
Probabilidad, Estadística y Control de Calidad
Para docentes de EGB y Polimodal
Para docentes universitarios área ciencias
Autoridades y Contacto

Cursos de capacitación profesional y formación de posgrado con crédito para carreras de posgrado y con certificación para quienes no cursen esas carreras.

Volver ^

Curso de Educación Multimedia: diseño de recursos e incorporación en las enseñanzas de Ingeniería

Este curso, en su primera edición, constituye una oferta dirigida especialmente a docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.

El tema es abordado mediante el desarrollo de módulos teóricos y prácticos, con el objetivo de que los participantes diseñen y elaboren material multimedial en soporte electrónico para su aplicación en el contexto de las enseñanzas de Ingeniería. Los aspectos teóricos inluyen el análisis de estrategias de EAD y conceptos fundamentales del campo de la Tecnología Educativa resignificados a la luz de las tecnologías de comunicación actuales.

Profesores

  • Ing. Susana Marchisio (a cargo de los módulos relativos a EAD y aspectos teóricos de Tecnología Educativa)
  • Lic. Oscar Von Pamel (a cargo de los módulos relativos a hipermedia educativa y del Taller de elaboración de recursos multimedia)
  • Ing. Jorge Ronco (colaboración en el Taller de elaboración de recursos multimedia)

Modalidad: Semipresencial

Carga Horaria: 150 horas

Volver ^

Tratamiento de agua y efluentes

Para actualizacion técnica a nivel de posgrado en la modelación de procesos hidrológicos en áreas de llanura.

  • Curso de actualización de Posgrado, desarrollado en 5 Módulos de 2 meses de duración. Otorga créditos equivalente a 75 hs lectivas para el Magister en Recursos Hídricos en Zona de Llanura y el Doctorado en Ingeniería.

  • Inscripción por Módulo o a curso completo.

  • Profesores del Centro de Ingeniería Sanitaria.

  • Dirigido a ingenieros civiles, agrónomos y en recursos hídricos o profesionales de otras disciplinas que deseen profundizar conocimientos en temas relacionados.

  • Modalidad tutorial con seminarios participativos en instancias presenciales.

  • Desarrollo de actividades en etapas de estudio independiente sobre la base de material elaborado específicamente.

  • Trabajo colaborativo en entornos virtuales. Comunicación personal con el profesor a través de e-mail, correspondencia y fax.

  • Aprobación mediante examen final y presentación de actividades prácticas

Acceso al Curso

Volver ^

Análisis de sistemas hidrológicos

  • Modalidad tutorial, con seminarios participativos en instancias presenciales.

  • Desarrollo de actividades en etapas de estudio independiente sobre la base de material elaborado específicamente.

  • Trabajo colaborativo en entornos virtuales.

  • Comunicación personal con el profesor a través de e-mail, correspondencia y fax.

  • Aprobación mediante examen final y presentación de actividades prácticas.

Profesor: Dr. Erik D. Zimmermann, Investigador Asistente del Conicet, Facultad de Ciencias Exactas, Ingenieria y Agrimensura - UNR.

Los contenidos:

Ciclo hidrológico en llanuras. Procesos. Agua atmosférica. Precipitación. Evapotranspiración. Fujo en la zona no saturada. Infiltración.Flujo en superficie. Modelos hidrológicos lineales. Hidrogramas unitarios. Modelos hidrológicos no lineales.
Calibración y validación.

Informes e inscripción:

Departamento Educación a Distancia.
Escuela de Posgrado y Educación Continua.
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
Universidad Nacional de Rosario.
Av. Pellegrini 250 - P.B. (2000) - Rosario - Argentina
Horario: 9.00 a 13.00 hs.
E Mail:
smarch@fceia.unr.edu.ar
Teléfono: 54 - 341 - 4802655

Volver ^

Probabilidad, Estadística y Control de Calidad

  • Curso de Posgrado que integra la Maestría en Ingeniería Vial, acreditada ante la CONEAU. Con certificación como Curso de Posgrado de la FCEIA para quienes no estén inscriptos en dicha maestría.
  • Quinta edición del curso con modalidad de dictado a distancia.
  • Segunda edición con ambientes virtuales
  • Dirigido a Ingenieros de distintas especialidades.
  • Inicio Inmediato - Inscripción abierta

Objetivos:

  • Lograr el manejo de los principios básicos del cálculo de probabilidades.
  • Identificar y utilizar las distribuciones que se encuentran con mayor frecuencia en las aplicaciones prácticas;
  • Adquirir solvencia en algunos elementos de la inferencia estadística, en particular, en aquéllos que son fundamentales para la toma de decisiones en problemas del área de especialización, con aplicaciones al control de calidad.

Profesor: Lic. Raúl Katz
Implementación a distancia: Ing. Susana Marchisio

Modalidad de dictado:

  • Apoyo presencial tutorial personalizado (optativo).
  • Desarrollo de actividades en etapas de estudio independiente sobre la base de material elaborado específicamente.
  • Trabajo colaborativo en entornos virtuales.
  • Comunicación personal con el profesor a través de e-mail, correspondencia y fax.
  • Aprobación mediante examen final presencial y presentación de actividades prácticas.

Contenidos:

Estadística descriptiva - Conceptos básicos de Probabilidad - Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas y continuas - Vector Aleatorio - Suma de Variables Aleatorias - Distribuciones muestrales - Intervalos de confianza - Nociones elementales sobre Pruebas de Hipótesis - Gráficas de Control de Procesos de Producción - Regresión Lineal Simple.

Duración: 40 hs.

Informes e inscripción:

Departamento Educación a Distancia.
Escuela de Posgrado y Educación Continua.
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
Universidad Nacional de Rosario.
Av. Pellegrini 250 - P.B. (2000) - Rosario - Argentina
Horario: 9.00 a 13.00 hs.

E Mail: smarch@fceia.unr.edu.ar
Teléfono: 54 - 341 - 4802655

Volver ^

Cursos para docentes de EGB y Polimodal

Cursos a distancia aprobados por la Secretaría de Programación y Evaluación Educativa del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en el marco de la Red Federal de Educación para docentes de los distintos ciclos de EGB y Polimodal.


"La Energía. Su Uso Racional"
Editado por la FCEIA. Diseñado y dictado por los grupos G.I.A.C.E. y de Conceptualización en la Enseñanza de la Física de la Facultad en diferentes oportunidades en el ámbito de la Provincia de Santa Fe entre 1994 y 1999.

Equipo a cargo de la implementación:
Dra. Marta Massa (directora del Proyecto). mmassa@fceia.unr.edu.ar
Lic. Patricia Sánchez, Ing. Susana Marchisio Ing. Susana Cabanellas, Lic. Hilda D'Amico, Lic. Elena Llonch, Ing. Marta Yanitelli.

Aprobado con Resolución de la SPEE 25/99, por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación para integrar la propuesta a las Provincias, de los cursos de capacitación docente a distancia para EGB y Polimodal.


"La herramienta computacional DERIVE en el estudio de funciones y su aplicación en la resolución de problemas del Análisis Matemático"
Con materiales elaborados específicamente por un grupo de docentes / investigadores de distintas instituciones.

Autores:
Prof. Ana María Simoniello de Álvarez (UTN Regional Sante Fe), Ing. Eduardo Cisneros, Lic. María Inés González e Ing. Susana Marchisio (Universidad Nacional de Rosario).

Equipo a cargo de la implementación:
Lic. Mercedes Anido de López (Directora del Proyecto Enseñanza de la Matemática con Herramientas Computacionales).
Prof. Ana María Simoniello de Alvarez, Lic. María Inés González e Ing. Susana Marchisio.
E Mail de contacto:
smarch@fceia.unr.edu.ar

Aprobado con Resolución de la SPEE 388/99, por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación para integrar la propuesta a las Provincias, de los cursos de capacitación docente a distancia para EGB y Polimodal.


"Las nuevas tecnologías como recursos didácticos para la enseñanza de la Matemática"

A cargo del Ing. Carlos Romera Carrión.
Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNED de España, realiza capacitación en el tema de este curso a docentes de distintos niveles educativos en su país.

Actividad conjunta con el Centro de Apoyo de Rosario de la UNED de España. Fue realizado con jornadas de trabajo presencial y a distancia entre octubre y diciembre de 1999.

Curso reconocido como actividad de Perfeccionamiento Docente por Resolución Nº 1235 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe - (30 hs).
E Mail de contacto:
smarch@fceia.unr.edu.ar

Volver ^

Cursos para docentes universitarios de áreas de ciencias

"Un problema: enseñar a resolver problemas para aprender"

Curso con modalidad de estudio independiente y encuentros presenciales sobre la base de material diseñado específicamente por el Grupo de Conceptualización en la Enseñanza de la Física. Concebido como espacio de reflexión, presenta un enfoque original desarrollado para la enseñanza de la resolución de problemas en Física en el ámbito universitario

Equipo a cargo: Dra. Marta Massa (coord.), Ing. Susana Marchisio,
Lic. Patricia Sánchez, Lic. Elena Llonch, Ing. Susana Cabanellas,
Ing. Marta Yanitelli.
E Mail de contacto
: smarch@fceia.unr.edu.ar

Autoridades

Directora de Departamento de Educación a Distancia:
Ing. Susana Marchisio - smarch@fceia.unr.edu.ar
Escuela de Posgrado y Educación Continua
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNR

Contacto

distancia@fceia.unr.edu.ar
Av. Pellegrini 250 - P.B. (2000) - Rosario - Argentina
Horario: 9.00 a 13.00 hs
Teléfono: 54 - 341 - 4802655.

Volver ^







Curso a Distancia,Estudiar,Distancia,On Line|Curso|Online|Argentina - abril 2008

Curso de Administracion de Empresas,Cursos de Administracion de Empresas,Curso de Gestion de Empresas,Cursos de Sonido,Cursos de Audio,Curso de Audio,Curso ...

Instituto de Formación Profesional CBTech

Aprender es Poder

Educacion a distancia capacitacion, aula virtual, cursos on-line, abril 2008

Quieres estudiar desde tu casa? Sin horarios? En las siguientes entradas ire publicando los sitios webs donde podras encontrar cursos, carreras, seminarios, etc a distancia.

Aqui hay una lista de webs donde hallaras cursos a distancia. La lista proviene del prestigioso directorio Todoar



Tema-e
Educación a distancia por Internet. Posibilitamos a organismos e instituciones educativas, implementar y difundir su oferta de capacitación en forma rápida y eficaz a través del e-learning y campus virtuales.
http://www.tema-e.com.ar/


Delfos - Capacitación a Distancia
Cursos a distancia: Office, Redes, Diseño web / Gráfico, Reparación de PC, Ingles y más. Todos con Tutorias, ejercicios, videos, foros. Explicados paso a paso. Distintos niveles para cualquier edad y conocimiento. Entrega de Certificados.
http://www.delfosweb.com.ar/


aulafull
Plataforma de elearning. Servicios de capacitación en institutos de enseñanza.
http://www.aulafull.com/


Formar A Distancia
Capacitación on line, brindada a los niveles operativos y profesionales de los distintos sectores del mercado laboral.
http://www.formaradistancia.com.ar/


Rosales Consultora
Curso de capacitación a distancia: Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y Legumbres. Punta Alta.
http://www.rosalesconsultora.com/


Edu Universities
Posgrados en Usa a distancia y en español. Programas para obtener graduaciones a nivel Bachelor, Master, Doctor/PhD y cursos ejecutivos.
http://www.edu-universities.com/


RedacciónPeriodística.com
Clases gratis sobre todos los temas de la redaccion periodística.
http://www.redaccionperiodistica.com/


Puntoedu
Campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario. Ofrece cursos y carreras a traves de internet, con certificación oficial.
http://www.puntoedu.edu.ar/


MiClase
Campus virtual, concebido como plataforma de información y comunicación gratuita entre alumnos, profesores, tutores y todos los agentes que participan en la formación.
http://www.miclase.edu.ar/


Grafología on line
Curso de grafología y servicios para particulares y empresas.
http://www.grafologiaonline.com.ar/


Instituto Manuel Belgrano de Ciencias Humanas y Alternativas
Cursos a distancia de terapias orientales, alternativas, parapsicología y esoterismo.
http://www.galeon.com/institutobelgrano/


Instituto de Formación Profesional CBTech
Cursos a distancia. Más de 1800 alumnos en más de 20 países.
http://www.aprender21.com/


Cursos en Córdoba
Contabilidad práctica. El estudio y sus técnicas. Lecto-comprensión en Ingles. PNL y Relaciones Interpersonales. Las conversaciones que obtienen resulados. Finanzas Públicas.
http://www.cursosencordoba.com.ar/


Tiza y Pc
Centro de Informática Psicopedagógica. Cursos de capacitación docente a distancia con certificación y puntaje.
http://www.tizaypc.com/index3.htm


DBF Educación
Cursos prácticos a distancia, material educativo para universidades, organismos públicos, centros de capacitación, empresas y cámaras empresarias.
http://www.dbfeducacion.com.ar/


AgenCiencia
Equipo interdisciplinario de especialístas en ciencias exactas y de la comunicación, dedicados a la formación de recursos humanos en Periodismo de Divulgación Científica.
http://www.agenciencia.com/


Egea
Educación a distancia para la Gestión de la Empresa Agroindustrial. Programa de formación a distancia con el soporte académico de la Sociedad Rural Argentina y la Universidad Católica de La Plata.
http://www.egea.org.ar/


Formación Empresaria
Escuela de negocios on line, capacitación en gestión & empresas y comercio exterior.
http://www.formacionempresaria.com/


HTS Hotel Training & Staffing
Cursos de especialización a distancia, en las áreas hoteleria, gastronomía y spa.
http://www.htstraining.com/


CD Lesson
Cursos de formación a distancia de bio yoga, cosmetología, fangoterapia, masajes y manicuría. Videos en cd´s interactivos y material didáctico.
http://www.cdlesson.com/


Red federal de educación a distancia
Cursos y carreras cortas a distancia. Diplomaturas y carreras técnicas en la áreas de administración, marketing, turismo y estimulación temprrana.
http://www.red-federal.com.ar/


Instituto Americano de Enseñanza Técnica
Sistema de aprendizaje autodidáctico a distancia. Cursos de administración, belleza, cocina, computación, decoración, dibujo, diseño, educación, marketing, idiomas, psicología, turismo y hotelería.
http://www.elinstitutoamericano.com/


Saberes Claves en el campo laboral
Programa de capacitación modular. El objetivo del curso es aprender a realizar el buen uso del tiempo, del espacio y de nuestra persona.
http://www.saberesclaves.com.ar/


ECV Educación corporativa virtual
E-learning, desarrolla e implementa tecnología para incrementar la efectividad del entrenamiento y la capacitación en las organizaciones.
http://www.ecvconsulting.com/


Quavet
Cursos a distancia para veterinarios y profesiones afines.
http://www.quavet.com/


Héroes
Animación educativa sobre eventos de nuestra historia argentina, de 24 minutos de duración por capítulo. El proyecto surge desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de una de sus instituciones, la Dirección Nacional.
http://www.belgranoav.com.ar/


FX
Escuela argentina de efectos especiales. Carreras de nivel terciario, cursos y seminarios.
http://www.fx.com.ar/


Instituto Capacitacion Agricola
Cursos de capacitación agrícola en Rosario y a distancia.
http://www.institutoagricola.com.ar/


Arte y jardínes
Cursos de jardinería, jardínes, arquitectura, fuentes y cascadas. Fotos.
http://www.arteyjardines.com.ar/


Escuela Argentina de Negocios
Educación presencial y educación a distancia: desde licenciaturas y tecnicaturas hasta cursos, seminarios de formación profesional, propuestas de capacitación profesional y de capacitación en empresas.
http://www.ean.com.ar/


Universo Cursos
Cursos virtuales. Locución, marketing, liderazgo, autoestima, creación de empresas, oratoria, monografías, merchandising, periodísmo escolar, atención al cliente, selección de personal, tesis, motivación y telemarketing.
http://www.universocursos.com/


IES Ortega y Gasset
Instituto de enseñanza superior. Tecnicaturas de 3 años con títulos oficiales y validez nacional. Cursos de formación profesional.
http://www.oyg.edu.ar/


Campus Virtual Telec@p
Sistema integrado de teleformación que permite la gestión de todas las etapas de un proyecto de enseñanza virtual, suministrando la tecnología y el soporte técnico necesario para establecer el propio campus virtual en internet en forma profesional.
http://www.telecap.edu.ar/bin/telecap.exe/home?0


Ortopedia Online
Escuela Superior de Cirugía Ortopédica Reparadora y Traumatológica a distancia.
http://www.ortopediaonline.org.ar/


Cibadist
Profesorado de inglés a distancia.Títulos oficiales - carreras de 3 y 4 años.
http://www.cibadist.net/


Escuela Argentina de Técnicas del Seguro
Cursos a distancia. Beca. Seguro Técnico.
http://www.eats-edu.com.ar/


Instituto Tanner
Especialiastas en capacitación para la productividad y la producción.
http://www.institutotanner.com.ar/


Periodismo.net
Cursos de Periodismo a distancia.
http://www.periodismo.net/


Cz Contenidos
Contenidos para aprendizaje y comunicación. E-learning, edutainment, advergaming con contenidos a la medida de su organización.
http://www.czcontenidos.com.ar/

Links, Websites, Enlaces, Sitios Educativos, Cursos a Distancia, abril 2008

Instituciones Destacadas

UTNLanguageWayUOCGIO UPMFUNIBERIUP
Directorio
0-9 | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Categorías
Cursos a distancia de:
Audiovisual y Multimedia (0/1)
Cursos a distancia de:
Calidad, Ingeniería, Proyectos, Producción e I+D (2/17)
Certificación y Gestión de Calidad, Gestión y Dirección de Proyectos
Cursos a distancia de:
Derecho, Leyes y Regulaciones (0/6)
Cursos a distancia de:
Empresa, Economia y Finanzas (10/102)
Administración, Comunicación, Publicidad y Prensa, Dirección...
Cursos a distancia de:
Energía y Medio Ambiente (4/43)
Contaminación, Energías Renovables, Gestión Ambiental...
Cursos a distancia de:
Formación y Capacitación (5/50)
Capacitación Docente, e-learning y Formación a Distancia,
Cursos a distancia de:
Gestión de Recursos Humanos (3/31)
Gestión del Conocimiento, Prevención de Riesgo Laboral, Responsabilidad Social Corporativa
Cursos a distancia de:
Idiomas (1/12)
Formación Docente
Cursos a distancia de:
Informática y telecomunicaciones (0/15)
Cursos a distancia de:
Salud y nutrición (3/20)
Medicina Alternativa, Nutrición y Dietética, Salud
Cursos a distancia de:
Seguros (0/1)
Cursos a distancia de:
Turismo, aire libre, esparcimiento (0/12)

Buscador de Cursos

Becas y Cursos para Docentes y Estudiantes